Estudio observacional de la modificación de hábitos alimentarios, ejercicio y estilo de vida en la comunidad UIC durante la pandemia por COVID-19, en el periodo 2020-2021

Autores/as

  • Karen Saldívar Miguélez Coordinación Clínica de Nutrición, Universidad Intercontinental, México.
  • Laura Leticia Buen Abad Eslava Coordinación Clínica de Nutrición, Universidad Intercontinental, México.
  • César Esquivel Chirinos Coordinación Clínica de Nutrición, Universidad Intercontinental, México.
  • William Alves de Oliveira Coordinación Clínica de Nutrición, Universidad Intercontinental, México.
  • Noemí Martha Leyva Duarte Coordinación Clínica de Nutrición, Universidad Intercontinental, México.
  • Mauricio Morales Martínez Coordinación Clínica de Nutrición, Universidad Intercontinental, México.
  • Nadia Ilse Martínez González Coordinación Clínica de Nutrición, Universidad Intercontinental, México.
  • Jorge Eduardo Fanghanel Contró Coordinación Clínica de Nutrición, Universidad Intercontinental, México.
  • María Fernanda Nolasco Soltero Coordinación Clínica de Nutrición, Universidad Intercontinental, México.

Resumen

Introducción: Como una forma de protección contra el contagio durante la pandemia por COVID se ha dado el confinamiento en casa, el trabajo a distancia y la escuela a distancia. Se han observado cambios de conducta en la población.

Objetivo: Describir si en la Comunidad Universitaria UIC se presentan cambios en la alimentación, nivel de ejercicio, consumo de bebidas alcohólicas y horas de sueño durante la pandemia por COVID.

Metodología: Es un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y observacional.

Resultados: Se presentaron cambios hacia buenas prácticas de alimentación como el aumento en el consumo de verduras y frutas, así como aumento en el número de comidas por día y una disminución en la omisión del desayuno, sin embargo. con respecto al ejercicio, se reportó una disminución del mismo y un aumento del sedentarismo. El consumo de bebidas alcohólicas durante la pandemia disminuyó al igual que las horas de sueño.

Conclusiones: Se obtuvieron resultados similares y contrarios con respecto a estudios realizados en otros países, por lo que se recomienda hacer estudios de seguimiento para conocer y comprender con mayor claridad los cambios que la pandemia ha provocado en la alimentación, el ejercicio y otros factores del estilo de vida de la población, como el consumo de bebidas alcohólicas y horas de sueño.

Descargas

Publicado

2022-07-04

Cómo citar

Saldívar Miguélez, K., Buen Abad Eslava, L. L., Esquivel Chirinos, C., Alves de Oliveira, W., Leyva Duarte, N. M., Morales Martínez, M., Martínez González, N. I., Fanghanel Contró, J. E., & Nolasco Soltero, M. F. (2022). Estudio observacional de la modificación de hábitos alimentarios, ejercicio y estilo de vida en la comunidad UIC durante la pandemia por COVID-19, en el periodo 2020-2021. Enlace UIC: Revista De Investigación De La División De Posgrados De La Universidad Intercontinental, 2(4), 83–104. Recuperado a partir de http://revistas.uic.mx/index.php/enlaceuic/article/view/8