Ritualidad y tradición. Ceremonial en la cultura de Xochiojca, Veracruz

Autores/as

  • Óscar Osbaldo Méndez Méndez Instituto Intercontinental de Misionología, Universidad Intercontinental, Mexico. , Instituto Intercontinental de Misionología, Universidad Intercontinental, México.

Palabras clave:

Xochiojca, mayordomías, sistema de cargos, tradición, fiesta, santos, comunidad

Resumen

En la comunidad de Xochiojca, Veracruz, ser mayordomo es un privilegio, pues la mayordomía de la fiesta patronal es el espacio ritual donde los habitantes practican los más altos valores que los identifican como pueblo; se fomenta y cultiva el capital social, pero, sobre todo, es donde los habitantes dan sentido a la vida comunitaria al encontrarse con lo divino. Durante los meses previos a la fiesta patronal, los mayordomos realizan varias actividades en pro de su cargo. Por ejemplo, asistir cada mes a las reuniones generales de todos los mayordomos, donde son preparados espiritualmente para su buen desempeño, lo cual denota tanto la seriedad para asumir este tipo de cargos comunitarios, como las responsabilidades inherentes a la pertenencia a estas corporaciones organizacionales. Desde los primeros días de noviembre inician los preparativos de esta mayordomía, que implican la participación de toda la comunidad y la cual culmina, también, durante este mes.

Descargas

Publicado

2023-03-29

Número

Sección

Foro de Difusión

Cómo citar

Ritualidad y tradición. Ceremonial en la cultura de Xochiojca, Veracruz. (2023). Urdimbre Y Trama, Revista Mexicana De Religiosidad Popular, 1(1), 187-206. http://revistas.uic.mx/index.php/u_y_t/article/view/94

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.