Archivos

  • Vol. 29 Núm. 56 (2022)

    Los textos que reúne este número de Voces se dirigen hacia una realidad común: el pensamiento, la cultura y la vida cristiana en el presente.

    Mauricio Beuchot, que nos hace ver que la hermenéutica como tal es una herramienta siempre presente en la reflexión teológica; más aún, la teología es una hermenéutica, es decir, una interpretación del pensamiento judeocristiano que pasa a través de los distintos parámetros culturales de cada época. Como consecuencia, ha sido necesario aplicar la analogía, a fin de adaptar correctamente los criterios de otras latitudes al pensamiento bíblico.

  • Vol. 29 Núm. 57 (2022)

    Este nuevo número de nuestra revista Voces ofrece una variedad de reflexiones desde los ámbitos bíblicos, teológicos y misionológicos. Voces diversas se dejan escuchar en esta edición.   Desde la perspectiva bíblica, podemos encontrar tres propuestas específicas. El doctor Carlos Montaño nos introduce en una aproximaciónética a la luz de un escrito de la segunda generación cristiana, la cual tomacomo base fundamental el conflicto dentro de la comunidad destinataria de la Primera carta de  Pedro, remarcando la importancia de la identidadcristiana que dicha comunidad estaba llamada a testimoniar. El padre JoséM. Bacci presenta una propuesta exegética-narrativa aplicada al relatomarquiano sobre el ciego Bartimeo; su propuesta apunta a descubrir la ca-racterística literaria del relato: o es un relato de milagro o un relato vocacional. El padre Ulises Morales hace un recorrido en el evangelio de Mateopara descubrir la dinámica misional de Jesús, reparando en tres accionesespecíficas, las cuales describen la presentación mateana de la misión que Jesús realiza. 
  • Vol. 30 Núm. 58 (2023)

    En este número de Voces, queremos ayudar a nuestros lectores a reconocer la misión ad gentes como ese anuncio gozoso que ilumina problemáticas humanas concretas. De ahí se desarrollan las temáticas de cada artículo: se inserta en pueblos concretos, tiene que ver con conglomerados, se acerca a quienes son destinatarios privilegiados, ve ámbitos donde el hombre se ve particularmente amenazado, se deja guiar de su fuente primaria y contempla el deseo de habitar la “Ciudad de Dios”.