De la hermenéutica analógica a la decolonización analógica: homenaje a Mauricio Beuchot

Autores/as

  • Alejandro Méndez González Universidad La Salle Noroeste, México.

Palabras clave:

colonialidad, descolonialidad, hermenéutica analógica, filosofía, descolonialismo analógico

Resumen

La pretensión de las siguientes páginas es exponer, para un posible debate, el cariz decolonial de la hermenéutica analógica, considerando no sólo la inclusión de la propuesta de Mauricio Beuchot en las llamadas epistemologías del sur o filosofías decoloniales, sino, también, por lo menos indicar la significativa aportación que ésta puede hacer a ellas.

Para tal cometido, el texto se divide en tres apartados. En el primero, bosquejaré lo que se entiende por epistemologías del sur o filosofías decoloniales. En el segundo, expondré las funciones de la hermenéutica analógica, lo que evidenciará el paralelismo que hay entre las epistemologías o filosofías y la propuesta beuchotiana. Finalmente, en el tercero, referiré la singular aportación a la reflexión con lo que el mismo Beuchot ha denominado descolonialismo analógico.

Publicado

2025-02-05

Cómo citar

Méndez González, A. (2025). De la hermenéutica analógica a la decolonización analógica: homenaje a Mauricio Beuchot . Intersticios. Filosofía, Arte, Religión, 27(58). Recuperado a partir de https://revistas.uic.mx/index.php/intersticios/article/view/69

Artículos similares

<< < 1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.