Hermenéutica analógica en la concepción sagrada de la naturaleza
Palabras clave:
naturaleza, interpretación, hermenéutica, hermenéutica analógica, extremos interpretativos, contaminación, proporcionalidadResumen
Las antiguas civilizaciones tenían un gran respeto y admiración a la naturaleza, porque la concebían como un ente vivo sagrado. Esta concepción fue cambiando en cuanto el ser humano se sintió el propietario de la Tierra; ahora ésta es algo que se puede explotar, por lo que esta desacralización trajo como consecuencia la utilización y la contaminación.
Se puede observar, en este sentido, que la interpretación de la naturaleza ha caído en los extremos interpretativos: por un lado, las civilizaciones antiguas la concibieron como algo mágico-sagrado y, por el otro lado, en la modernidad, como un objeto utilizable. Ambas concepciones se contraponen, para construir una interpretación de la naturaleza más mediadora, equilibrada y justa, que no genere tantos problemas ambientales; es fundamental concebirla bajo un sentido proporcional. La hermenéutica analógica nos ayudará a cambiar la interpretación extremista, por lo que la abordaremos a continuación.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Diana Alcalá Mendizábal
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.